martes, 29 de octubre de 2013

EMBRIÁGUENSE Hay que estar ebrio siempre. Todo reside en eso: ésta es la única cuestión. Para no sentir el horrible peso del Tiempo que nos rompe las espaldas y nos hace inclinar hacia la tierra, hay que embriagarse sin descanso. Pero, ¿de qué? De vino, de poesía o de virtud, como mejor les parezca. Pero embriáguense. Y si a veces, sobre las gradas de un palacio, sobre la verde hierba de una zanja, en la soledad huraña de su cuarto, la ebriedad ya atenuada o desaparecida ustedes se despiertan pregunten al viento, a la ola, a la estrella, al pájaro, al reloj, a todo lo que huye, a todo lo que gime, a todo lo que rueda, a todo lo que canta, a todo lo que habla, pregúntenle qué hora es; y el viento, la ola, la estrella, el pájaro, el reloj, contestarán: “¡Es hora de embriagarse!" Para no ser los esclavos martirizados del Tiempo, ¡embriáguense, embriáguense sin cesar! De vino, de poesía o de virtud, como mejor les parezca. Charles Baudelaire

jueves, 3 de mayo de 2012

Rock ON!!!! ImI





John Mayer - Who Did You Think I Was

I got half a smile and zero shame
I got a reflection with a different name
Got a brand new blues that I can't explain
Who did you think I was?

Every morning when the day begins
I make up my mind than change it back again
I am a shifter of the shape I'm in
Who did you think I was?

You got my number but I always knew the score
Who did you think I was?

Am I the one who plays the quiet songs?
Is he the one who turns the ladies on?
Will I keep shining til my light is gone?
Who did you think I was?

You got my number but I always knew the score
Who did you think I was?

Here is a line that you won't understand
I'm half of the boy but I'm twice the man
I carry the weight of the world in the palm of my hand
Who did you think I was?
Who did you think I was?

lunes, 9 de abril de 2012

Fe

Buscando en el oráculo de nuestros tiempos podemos ver que según Wikipedia, la fe es, generalmente, la confianza o creencia en algo o alguien. El WordReference dice que es la creencia en algo sin necesidad de que haya sido confirmado por la experiencia o la razón, o demostrado por la ciencia. Conjunto de creencias de una religión. Confianza en el éxito de algo o alguien. Promesa. Testimonio, aseveración de que una cosa es cierta.

Estoy particularmente de acuerdo con todas y cada una de estas descripciones, pero hoy estoy con ganas de permitirme extender estos conceptos.

Hoy me levante preguntándome sobre la fe… la fe que mueve todos los años a tanta gente durante celebraciones religiosas. Esa fe que hace que hagamos cosas y participemos de ritos que normalmente o a diario no cumplimos, no vemos como necesario. La fe que hace que cuando tenemos problemas o dificultades sobre las que no tenemos control, busquemos reconfortarnos en algo que no entendemos y por su misticismo mismo hace que creamos o queremos creer que funciona.

Pasada la semana santa, una de las celebraciones cristianas mas extensas e importantes, pues ella recuerda el acto de expiación que un dios hace en favor de los hombres, me siento a querer entender qué significa, no la semana santa, sino lo que ella genera en la gente, lo que ella significa para la gente.

Tengo amigos que me han sorprendido con sus publicaciones en Facebook y otras redes sociales, (medio de expresión que encuentro tan interesante, pues da la oportunidad única en inigualable de lanzar al mundo opiniones y posturas que normalmente, talvez por nuestra forma de ser, no mostramos), personas a las que yo tenia en otro concepto, inundando muros con frases y reflexiones referentes a este momento religioso, otros con publicaciones irónicas y sarcasmos sobre el comportamiento de los demás. En fin, el comportamiento y las expresiones de seres cercanos a mi, personas que luego de años de presentarse con una postura y una opinión respecto a este tipo de temas en tímido silencio o participación sumisa, hoy redirigen lenta y sutilmente esos silencios hacia expresiones mas pasionales de lo que es, se debe y no se debe hacer en semana santa.

Personalmente, y espero que no me tilden de hipócrita, jamás compartí del todo esta celebración, y no precisamente por mi opción y postura en torno a los rituales religiosos, sino mas bien por una historia de incomodidad con respecto a ella. De niña, nunca me gusto, me molestaba tener que pasar días aburrida en casa sin poder hacer más que estar callada y tranquila, no se podía jugar, escuchar música fuerte, en la tele solo estaban Cleopatra y Ben-Hur y había que ir a la iglesia a cumplir con las actividades y ritos: domingo de palmas, martes de confesión, jueves de lavado de pies y ultima cena, viernes de vía crucis y domingo de pascuas. Más tarde conforme fui creciendo y me fui involucrando en actividades que, a pesar de tener religión e iglesia escritos con letras de oro, me permitieron experimentar y ver momentos y situaciones, lugares y personas, comprendí y asimile mejor lo que esta celebración significa y generó un respeto que perdura, no solo por el simple respeto que se le debe a una creencia ajena, sino por una especie de misticismo que rodea todo el concepto de expiar pecados a través de la muerte, de sacrificios, sufrimientos y recompensas.

Últimamente, he dejado de participar tanto como espectadora pasiva y como parte de un grupo activo dentro de estas celebraciones, lo que hace que mi visión sobre este tiempo que nos dejan para la reflexión y oración tenga un giro radical y un tanto mundano.


Días atrás me consultaron sobre mi experiencia del año pasado de semana santa y con pena recordé que no fue la mejor de todas, y eso me motivo a que intentar cambiar radicalmente este año y aprovechar al máximo estos días que nos libran un poco de las obligaciones diarias y nos dejan espacio para hacer cosas nuevas o tomarnos unas minivacaciones. Tenia intenciones de viajar, de ver gente que normalmente no veo, o de conocer gente nueva, tenia ganas de hacer muchas cosas, tenia en la cabeza sobre mi escritorio mental, las experiencias mas gratas y bonitas de los últimos tiempos y la firme intención de recrearlos en estos días. En ese intento, tropecé con la torpeza de querer compartir esos momentos, pero he ahí mi error, al involucrar a otra persona en mi deseo de aventura, tenia que asumir que si mover mi propio trasero en ocasiones me resulta más difícil que escalar el monte Everest en zapatilla, mover el trasero de otro no iba a ser tarea fácil.

Mi historia de semana santa 2012, no resulto como lo esperaba, no fui mas lejos de lo que normalmente iría, no vi a nadie que no haya visto recientemente, para ser justos, me di un paseíto nocturno una de esas noches, pero nada especial, nada mas interesante que disfrutar de la feroz luna llena que siempre me obsesiona, típica de estos días, y un cielo inundado de estrellas gracias al paisaje en un momento del paseo.

A pesar de todo esto, mi experiencia, esta llena de fe este año, a pesar de mi apatía y casi nula participación en las actividades de semana santa, a pesar de no haber considerado en lo mas mínimo el aspecto religioso, estoy cargada de una energía esperanzadora. Entendí que son las promesas las que me mantienen creyendo, entendí que las voces que me gritan certezas incomprensibles en la cabeza son las que guían mi confianza en cosas tan volátiles e impredecibles, como el animo de otro ser humano.

Vi como un esfuerzo, un sacrificio puede traer recompensas inesperadas, entendí un año después que la fe, no solo mueve montañas, sino también traseros, el mío fue uno de ellos. Y también comprendí, que mi fe solo puede dar fuerzas y hacer presencia en la vida de otro, pero que probablemente, cada trasero tiene su propia fe, y solo ella puede hacer que se mueva.

miércoles, 18 de enero de 2012

A que le tenes miedo hoy?



Al fin lo he logrado, volvi a verme, volvi a encontrarme. Volvi a enamorarme de mi misma.
Vuelvo a mi entendiendo todas mis faltas y limitaciones, sabiendo mis virtudes y potenciales.
Puedo verme. Vuelvo a ver. Te puedo ver de nuevo.
No tendre los ojos mas bellos del mundo, pero puedo ver las cosas mas bellas. Vos sos una de ellas.
No me averguenza mas decir que te amo, lo he aceptado, lo he hecho mio, por fin puedo decirlo.
Me siento libre y liviana, cautivante y explosiva, infinitos adjetivos para expresar lo que soy, lo que puedo lograr, lo que voy a hacer y a donde puedo llegar.
Lo imposible no es imposible, se puede lograr. Como explicar una certeza?. Cuando se siente asi como yo lo siento, no puede ser un error y si asi fuera, tambien se puede arreglar.
Este positivismo no es ingenuo e iluso, no sale de la realidad. Es ver lo bueno, creo que es no complicarse de mas, creo que es hacerla facil, tomar lo bueno y cederle el control al destino de lo que no podemos controlar.

Te veo y veo tus virtudes, tu belleza, lo perdido que podes estar y cuanto, cuanto! te quiero encontrar. Veo cuanto y como te aman y lo unico que me asusta de eso es que te guste mas ser amado asi. Y aunque yo tambien puedo quererte asi, me gusta mas hacerlo a mi manera, a mi tiempo y en mi espacio. Prefiero quererte siendo yo, con locura y pasion desbordada, con confianza y medida, con paciencia y compresion. Sin pedir nada, sin esperar nada, sin especulaciones de ningun tipo,y aunque parezca utopico y salido de un cuento o una novela de amor, es lo que me sale de adentro y conociendome no podria haber sido de otra forma.
A que le puedo tener miedo hoy? A perderte? no sos mio... te he perdido mil veces y dos mil mas te encontre (o me encontraste?)A extrañarte? somos extraños que se conocen y reconocen todos los dias, a cada hora, en cada momento. A que me olvides? Olvidar, no recordar, Sinonimos? a veces es mejor olvidar o dejar de recordar a alguien, es mas lindo vernos de nuevo, volver a las bases, pararnos sobre el cimiento y construir de nuevo. Como olvidar una parte de uno, como dejar de recordar. Crear momentos, hacerlos nuestros y dejarlos ir.
Te encontre, te vi, escuche tu nombre nuevo, me enamore, te quise, mucho, mucho, hasta que explote el alma y te deje ir; todo para volver a vos, para que mañana podamos hacerlo todo de nuevo. El plan es no hacer planes, dejar que suceda. Sacar el alma al sol y permitir que haga lo que ella quiera.

lunes, 24 de octubre de 2011

Sentir

Te quiero, conociendote poco, viendote hasta donde me permitis verte y sabiendote asi, bello, dulce, perfecto en tus imperfecciones. Te quiero, sin especular correspondencias ni reciprocidades, te amo. Te quiero, te recuerdo, te rescato, te espero, te busco. Te quiero.

martes, 7 de diciembre de 2010

El amor despues del amor...

Este mundo nos presenta realidades demasiado frágiles, tan carentes de sentido y sentimiento que me hacen dudar de la profundidad de lo que sentimos a veces... todo es tan corto, tan material, tan blanco y negro... no vemos la gama de colores entre medio, todo tan rápido que no nos detenemos a pensar, no nos permitimos detenernos. Es ahí en donde me entra el temor y me pregunto si de veras la gente siente lo que dice que siente, si es verdad lo que expresamos como la mayor de las verdades, y como después de esto, esa verdad puede hacerse mentira o no cierta con el tiempo o con las dificultades.

Alguna vez pensaron que es el amor después del amor???, alguna vez reflexionaron sobre estas palabras.... he descubierto el significado... y creo que me hallo en un estado de compromiso emocional que me permite, inclusive tener la capacidad (momentánea creo) de poder explicar el amor.

Luego de oír experiencias, vivir las propias, ser testigo forzado de otras y muuuuuuuuuucho conversar con verdaderas luces intermitentes de la conciencia (amigos que de vez en cuando me encienden la luz del entendimiento) he descubierto ciertas verdades (ojo, las verdades pueden ser solo para el que las cree o gesta, las verdades pueden ser relativas y acomodadas a cada uno según su versión de la verdad, no pretendo imponer verdades absolutas...) las que asombrosamente ya había hecho parte de mi hace tiempo, pero en las que no confiaba del todo por falta de experiencia, tiempo y madurez.

Tengo aun la magia del amor eterno instalada en mi, creo que en gran medida, gracias al mejor ejemplo de amor eterno que vi en mi vida... no fueron libros de cuentos, ni Disney, ni nada externo... sino la maravillosa pareja que hacen mis padres, seres de carne y hueso que me muestran día a día que es el amor de verdad, como se siente, como se vive y como se puede disfrutar. No hace falta contar detalles, pero hace un tiempo tuve la oportunidad de oír la declaración de amor mas grande que haya imaginado y eso me inspiro a intentar escudriñar mis sentimientos, a intentar explicarlos e intentar descubrir si ellos tienen la profundidad e importancia necesarios para seguir creciendo.

El amor después del amor, es aquel que se ve con los años, con el tiempo, luego de pasar problemas, luego de ver como todo lo que construiste, se derrumba y hay que empezar todo de nuevo, mas cansado que antes y con mayores cargas. El amor después del amor es casarte luego de 20 años de estar luchando juntos por 4 hijos, y descubrir que una enfermedad puede acabar con todo. El amor después del amor, es descubrir que antes solo creías que amabas, que la intensidad de lo que sentías no significaba lo que ahora significa el compromiso de intentar una vida juntos, de pelear juntos y uno contra el otro, de tolerar diferencias, de dar, dar y dar.... El amor de verdad es lo mas irónico que encontré.... solo pide que le permitas dar....

El amor después del amor... es ese momento, ese segundo en que uno se siente contenido con un abrazo luego del peor y mas pesado de los días, en que uno se siente seguro y protegido cuando te dan la mano, en que uno se siente orgulloso y satisfecho cuando te miran, el momento en que un "te quiero" hace magia y todo se puede volver a empezar.

Para vos, que es el amor después del amor... podes explicarlo ya?